SOPA TAILANDESA: TOM YAM KUM CON LECHE DE COCO
El Tom Yam Kum es una sopa muy característica de la cocina tradicional tailandesa.
Su sabor picante y aromatizado hace que aquellos a los que nos gusten las sopas y los sabores intensos tengamos auténtica devoción por ella.
Esta sopa se puede elaborar con múltiples ingredientes como el pollo, los calamares, los langostinos o las gambas e incluso con una mezcla de mariscos.
La sopa que os presento hoy está hecha con leche de coco y gambas.
He introducido 2 ingredientes característicos de la dieta mediterránea, las acelgas y el puerro, aportando un toque personal a la receta sin hacer que pierda su sabor característico.
Si la sopa, el picante y los sabores intensos os gusta como a mí seguro que esta receta no solo os apasionará sino que pasará a formar parte de vuestra cultura culinaria.
Espero que la disfrutéis tanto como yo.
Comensales: 2
- 400 ml de caldo (pescado, cocido, pollo o verduras)
- 200 ml de jugo o leche de coco
- 200 g de setas shiitake
- 100 g de acelgas
- 6 langostinos
- 1 puerro mediano
- jengibre
- cilantro o perejil para decorar
- 1 cucharita de azúcar
- 2 chilis frescos o una cucharita de pasta de chile
- 1/2 pastilla de caldo de pescado
- 1 lima
- 2 dientes de ajo
1. Comienzo calentando los 400 ml de caldo junto a los 150 ml de leche de coco.
2. Cuando la mezcla de caldo y leche de coco comience a hervir añado los siguientes ingredientes:
- 6 rodajas finas de jengibre
- 1 puerro cortado de manera oblicua
- 2 ajos pelados y un poco chafados
- 100 g de acelgas
- 1 cucharita de azúcar
- 1/2 pastilla de caldo de pescado
- 1 guindilla sin chafar
3. Cuando el caldo vuelva a romper el hervor dejaré que se cocine a fuego medio durante 5 minutos hasta que tenga el siguiente aspecto:
4. A continuación añadiré las setas y volveré a dejar que mi sopa hierva otros 5 minutos.
Normalmente las setas que venden de esta variedad son de tamaño pequeño así que no hace falta cortarlas.
Si veis que son demasiado grandes podéis cortarlas por la mitad pero no hagáis los trozos muy pequeños ya que así la presentación del plato quedará mejor.
5. Añado las gambas que he pelado previamente y vuelvo a dejar que todo hierva 5 minutos.
Como podéis ver yo les he quitado toda la cáscara menos la cabeza.
También las he abierto con un cuchillo por toda la parte posterior y les he quitado el hilillo de las tripas.
6. Por último añado a mi sopa la mezcla de 1 lima exprimida con 50 cl de leche de coco y una cucharadita de pasta de chile.
7. Cuando tenga todos los ingredientes integrados dejaré la sopa 5 minutos más a fuego lento y la apagaré para que repose un poco.
¡Nuestra sopa tailandesa ya está lista!
Solo queda servirla y disfrutarla.
A mí me gusta presentarla en un cuenco cerámico de tamaño mediano.
Lo ideal es tomar esta sopa bien caliente y recién hecha para que las verduras que he hervido estén un poquito al dente.
Podéis poner una ramita de cilantro para decorar vuestra sopa. Incluso podéis picar un poco y espolvorearlo.
Otra opción es poner perejil aunque esta sopa tiene un sabor más especial acompañada de cilantro por su aroma cítrico e intenso.
Por otro parte cuanto más frescos sean los productos mucho mejor.
Las acelgas que he añadido a la sopa eran acelgas que había hervido y congelado previamente en pequeños paquetitos.
Aunque estén estupendas, si tenéis acelgas frescas no dudéis en ponerlas.
También podéis sustituir las 2 cucharitas de pasta de chili por dos chilis frescos si los encontráis en el supermercado.
Tendréis que chafarlos un poco dándoles un golpe con el cuchillo antes de añadirlos a la sopa.
Por último el caldo que yo utilizo para hacer mi sopa tailandesa siempre es el caldo que hago casero de pollo o el caldo del hervido.
También podéis utilizar caldo de verduras o caldo de pescado que tengáis preparado.
¡Ahora solo queda disfrutar!
Comentarios
Publicar un comentario